jueves, 27 de octubre de 2011

Conclusión


Como niños:

@ No debemos descargar archivos de usuarios que no conocemos.

@ No llenar formularios o encuestas en Internet, en sitios que no son seguros.

@ Tener presente que  las personas pueden mentir sobre quiénes son y que los amigos de Internet siguen siendo desconocidos.

@ Ignorar e-mails y mensajes instantáneos de personas desconocidas.

@ No debemos divulgar información personal.

@ Proteger nuestra computadora con un buen software de seguridad y antivirus, no dejar de mantenerlo actualizado.

@ En cualquier red social como Facebook, configurarlo para que solo nuestros amigos puedan  acceder.

@ Ante cualquier duda o inquietud, consultarlo con nuestros padres.

Como padres:
@  Es  fundamental, como padres estar informados y actualizados sobre los usos y herramientas que nos brinda Internet.
@  Tener una buena comunicación con nuestros hijos.
@  Capacitarse  en los distintos recursos que brinda Internet.
@  El colegio cumple una función fundamental en darles  las herramientas necesarias  a los alumnos, para que ellos puedan protegerse  de ciertos riesgos.

Algunos consejos


Tips para los padres del cuidado en Internet:
1.     Conversar con nuestros hijos acerca de los riesgos que traen las redes sociales que hay en Internet. Verifique si tiene una cuenta en Facebook, My Space, Hi5 o Twitter.

2.    El tiempo que los niños usen Internet debe ser regulado por los padres, quienes deben sentarse junto a sus hijos para vigilar las páginas web que visitan, así como el tiempo de duración de cada actividad. El tiempo de conexión está en función de la edad.

3.    Bloquear todas las páginas con contenido violento o pornográfico.

4.    Revisar todos los juegos en línea que nuestros hijos tienen en la computadora o acompañarlo  cuando va solo a las cabinas de Internet.

5.    Verificar que la cabina de Internet que visitan nuestros hijos tenga filtros de seguridad.

6.    Prohibir  ‘chatear’ con desconocidos.

ES RECOMENDABLE:

-      Acercarnos a nuestros hijos y pedirles que nos enseñen las novedades de Internet. Es muy importante destinar tiempo para navegar juntos por Internet, comentando las imágenes, juegos y videos.

-      Informarse sobre lo que los chicos  hacen en Internet.

-      Hablar en familia sobre los usos de Internet y otras tecnologías como móviles, consolas, etc.

-      Animar a nuestros  hijos a que hablen de sus inquietudes, dudas o preferencias en Internet.

-      Navegar por los sitios en que ellos navegan y buscar información acerca de esas páginas.

-      Conocer y utilizar los filtros (de control parental) para limitar el acceso a determinados contenidos.

-      Establecer reglas claras sobre el uso de tecnologías e Internet. Determinar los lugares del hogar donde se puede utilizar la computadora.

-      Tratar de manera clara temas complejos como la sexualidad en Internet, el ciberbullying y los riesgos de compartir o difundir información personal en Internet.

-      Buscar apoyo en medios, instituciones y personas que pueden entregar información que permita orientar a nuestros hijos y a nosotros, como padres, a enfrentar los problemas que surgen al utilizar estas tecnologías.

-      Insistir en que compartir imágenes personales por Internet es arriesgado. No sabemos qué uso le darán los destinatarios.

NO ES ACONSEJABLE:

-      Dejar de lado el tema de Internet como si fuera un asunto sólo para las nuevas generaciones.  En la medida en que tengamos mayor conocimiento del tema, podremos proteger mejor a nuestros hijos.

-      Subvalorar la importancia de estas tecnologías.

-      Dejar a nuestros hijos en total libertad para usar tecnologías como Internet o móviles sin establecer reglas claras y coherentes.

-      Prohibir el uso de Internet u otras tecnologías, ni infundir temor o miedo.

-      Poner reglas y luego ser los primeros en romperlas. Es común que los padres  no sean consecuentes con las normas dictadas, lo que les hace perder autoridad.

-      Espiar a nuestros hijos. Sobre todo los adolescentes son profundamente celosos de su privacidad y es importante respetarla. Muchas veces los niños,  y adolescentes no comentan sus actividades en Internet por miedo a ser sancionados, llegando incluso a callar cuando son víctimas, por temor a ser culpados por su imprudencia y ser sancionados impidiendo el uso de estas tecnologías.

ENSEÑA A TUS HIJOS A NAVEGAR POR INTERNET  DE UN MODO SEGURO Y RESPONSABLE.


martes, 25 de octubre de 2011

Encuesta


El siguiente archivo fue confeccionado por los alumnos de séptimo grado.

Encuesta confeccionada en el colegio en Excel

Algunas estadísticas

Durante estos meses atrás, hemos realizado una encuesta en el colegio. Se realizó a partir de cuarto grado hasta séptimo, incorporando a los adultos.
Luego de hacer las encuestas, los datos los volcamos en una planilla de Excel. Luego hicimos las formulas correspondientes.
Para finalizar, los resultados que obtuvimos lo representamos en unos gráficos de barras.
La siguiente planilla es el formulario de la encuesta.

Preguntas
Si/m
Si/f
No/m
No/f
A veces/m
A veces/f
¿Usas como medio de búsqueda el GOOGLE?
¿Tienes facebook?
¿Usas responsablemente facebook?
 ¿Sabes configurar facebook para que solo tus amigos puedan verte?
¿Aceptas gente que no conoces?
¿Hiciste amistades nuevas en internet?
¿Das datos tuyos?
¿Compartes las claves?

¿Tienes cuenta en youtube?

¿Publicas videos o fotos donde tú apareces?

¿Sabes que cualquier imagen o video que subas a la red nunca más la vas a poder bajar?

¿Tienes MSN?

¿Tienes correo electrónico?

¿Abres mensajes o correos electrónicos de origen desconocido?
¿Lo borras directamente?
Cuándo envías mensajes a más de uno ¿Lo envías en copia oculta?

¿Sabes que es copia oculta?

¿Dejas tu dirección de mail en sitios visibles al público?

¿Sabes que es un virus y un antivirus?

¿Usas el antivirus cuando conectas un pendrive?

¿Borras cada cierto tiempo el historial de búsqueda de tu ordenador?
¿Descargas juegos o programas sabiendo que son sitios seguros?